Sedapper Informa: Frigerio decretó la intervención del IOSPER y designó al nuevo titular

La medida quedó plasmada en el decreto 3675 fechado este 10 de diciembre. El mandatario provincial expuso el déficit que tiene la obra social y designó a quien llevará adelante la intervención.

Frigerio decretó la intervención del IOSPER. Mediante decreto 3675, el gobernador, Rogelio Frigerio estableció la intervención del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER) y designó al frente del mismo a Mariano Gallegos. Fijó que la remuneración de mismo será equivalente al “nivel 034 contemplado en la Ley Provincial Nº 8.620”.

En tanto, Mariana Alegre será la subinterventora, al tiempo que en la misma norma dispuso el “cese inmediato” de las actuales autoridades, a excepción del gerente general del organismo. La misma “asumirá las funciones, facultades y obligaciones que le sean delegados por el interventor, con una remuneración equivalente al nivel 035 contemplado en la Ley Provincial Nº 8.620; dejando sin efecto las funciones encomendadas anteriormente a la misma y “otorgando licencio sin goce de haberes en el cargo de Planta Permanente que posee en el Ministerio de Salud”.

Auditorías y otras medidas

Habrá una auditoría en los aspectos financieros, administrativos, contables, presupuestarios y legales que deberá hacerse en 30 días hábiles “facultándose la intervención para que puedan contratar con Universidades Públicas la realización de las mismas”.

El artículo sexto del decreto dispone “la realización de los arqueos e inventarios que fueran necesarios, de conformidad con lo establecido por el artículo 75° de la Ley Provincial N° 5.140. debiendo labrarse las actas pertinentes”.

En el 7 ordena “que la Intervención deberá elevar al Poder Ejecutivo, un informe mensual de su gestión, tendiente a la normalización de la Obra Social, con el detalle de la situación institucional de la entidad y su evolución administrativa y prestacional”.

A paso seguido, se autoriza “a la dirección general del servicio administrativo contable de la gobernación y las áreas competentes, a efectuar las adecuaciones presupuestarias necesarias, practicar las liquidaciones y abonar las sumas correspondientes conforme lo dispuesto en los artículos 2º y 3º del presente acto”.

Graves irregularidades

El texto del decreto deja entrever que, fundamenta la intervención al indicar que durante un análisis de la situación del IOSPER, se desprenden la existencia de graves irregularidades en su funcionamiento”,  se supo  y además, se menciona que se detectaron “contrataciones realizadas a pesar de la oposición fundada por la Comisión”.

Asimismo, el decreto sostiene que se advirtieron “un sinnúmero de erogaciones, que no han sido puestas en conocimiento de la Comisión y que, consecuentemente, no han sido debidamente dictaminadas. Advierten que no ha sido remitido el universo de contrataciones efectuadas mediante solicitud de cotización, compra directa y contratación de personal, realizados a través de contratos de obras y de servicio”, indica el texto.

En los considerandos del decreto aducen  también y se da a conocer que “respecto de los convenios prestacionales, solamente se ponen en conocimiento de la Comisión, los convenios marco, pero no las modificaciones elaboradas en actas suscriptas por las autoridades; lo cual implica un claro incumplimiento a lo dispuesto por ley, en la cual se prevé la intervención de la Comisión Fiscalizadora de forma previa a la suscripción de todos los convenios y contrataciones realizadas por la obra social”, expone el texto.

Información y control

Según manifestaron los miembros de la comisión, solamente, “poder efectuar parcialmente su actividad de control, en atención a la reticencia de las autoridades del Instituto, de brindar información que le es requerida, cuando no, la lisa y llana obstaculización del acceso a la misma”, remarca el decreto y sostiene que, para tal fin, las autoridades han “emitido una serie de circulares, a través de las cuales, se le ordena al personal, restringir el acceso a la información, a cualquier persona ajena a la institución, entre las cuales se comprende a la Comisión Fiscalizadora”, advierte el decreto.

La intervención del Iosper, es argumentada por “el entorpecimiento del control que ejerce la Comisión, como consecuencia del envío, fuera de término, de manera sistemática del informe financiero mensual y de los estados económicos de lo Obra Social; que deben ser remitidos cada tres meses”, advierte el decreto.

Al respecto, se ejemplificó que “el 15 de octubre del corriente, se recibió el informe financiero correspondiente al 31 de agosto de 2024, mientras que en lo que respecta al envío de los estados económicos, las autoridades tampoco han cumplimentado con dicho plazo, habiéndose remitido el 19 de agosto los estados al 30 de junio de 2024”, se relató.

En cuanto al Déficit

Por otra parte, el decreto admite que, del último informe financiero, se desprende que “la Obra Social posee un déficit que asciende a la suma de diecinueve mil ciento ocho millones ciento sesenta y ocho mil novecientos cincuenta y nueve pesos ($19.108.168.959,00). Dicho valor, representaría aproximadamente, un 141% del ingreso promedio mensual, indicando la Comisión, que de continuar por esta vía, se estima que dicho montó irá in crescendo, pudiendo ubicarse, en aproximadamente, dos mil millones mensuales ($2.000.000.000)”, sostiene el decreto Nº 3675 del 10 de diciembre de 2024.-

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *