Patronato fue sede del primer torneo provincial de fútbol inclusivo, participaron equipos de Paraná, Nogoyá, Crespo, Diamante y Gualeguay. El Sedapper estuvo presente en la jornada impulsada por el área de inclusión del club rojinegro y celebrada en el gimnasio cerrado, somos un sindicato de puertas abiertas y este tipo de eventos siempre nos tendrá presentes, dijo el secretario de Finanzas, Esteban Mariani.
Somos inclusivos y cada expresión deportiva, social y cultural que sea de integrar a la gente y a todas las edades, siempre nos tendrá presentes, resalto el delegado de Registro Civil Paraná Emanuel Ledesma y este nos compromete a seguir trabajando por todos, puntualizo.

Este viernes por la mañana, el gimnasio cerrado del Club Atlético Patronato de la Juventud Católica fue escenario del primer encuentro de fútbol inclusivo del año 2025 en Entre Ríos. La jornada, que se extendió de 9 a 13 horas, reunió a equipos de diversas instituciones educativas y centros de integración de la provincia, en una propuesta deportiva que también celebró la inclusión y la participación social.
El certamen fue organizado por el equipo de fútbol inclusivo de Patronato, coordinado por la profesora Carina Landra, referente del Departamento Patronato Integrado. La convocatoria sumó a instituciones como la Escuela Melvin Jones y el CEMI de Paraná, junto con representaciones de Nogoyá, Crespo, Diamante y Gualeguay.

“Este es el cuarto año que tenemos fútbol inclusivo en el club. Ya participamos en la Copa Argentina de AFA, y ahora queremos que la pelota ruede también en la provincia”, expresó Landra a Elonce. También destacó el acompañamiento de familias, profesionales y del club: “Los chicos con discapacidad entran gratis a la cancha y muchos aman la camiseta de Patronato. Queremos que todos los clubes abran sus puertas”.

Finalmente a los medios, Esteban Mariani, resalto la conducción del Sindicato, desde José Mariani, nuestro Secretario General y todos y cada uno de los integrantes de la Comisión Directiva tenemos bien en claro lo que es inclusión, en lo deportivo, en lo cultural y lo social, sin dejar de lado que estamos trabajando para que salga desde la Legislatura Provincial una Ley que sea más abarcativa y cumpla con lo que nuestra provincia tiene como deuda a las personas con discapacidad.